A continuación, se resumen las principales disposiciones y plazos establecidos para los centros educativos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias durante el curso 2024-2025, según la Resolución Conjunta de la Viceconsejería de Educación y Formación Profesional:
1. Protocolos y planes obligatorios
Protocolo de acoso escolar:
Cada centro debe contar con un protocolo aprobado por el consejo escolar, incluido en el Plan de Convivencia, y difundido antes del inicio del curso.
Incluir medidas de prevención, actuación inmediata y apoyo del Servicio de Prevención y Ayuda contra el Acoso Escolar (SPACAE).
Planes de convivencia y mediación:
Incorporar un plan de convivencia actualizado en la Programación General Anual (PGA).
Designar equipos de mediación y gestión de la convivencia.
Protocolo de igualdad:
Desarrollar medidas para promover la igualdad de género, la coeducación y la prevención de violencia de género, incorporándolas en los documentos oficiales.
Atención a la diversidad:
Diseñar planes de atención a las necesidades educativas específicas (NEAE) basados en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
Atender especialmente a alumnado vulnerable y con riesgo de abandono escolar.
2. Organización académica y gestión
Documentos institucionales:
Actualizar el Proyecto Educativo (PE), Proyecto de Gestión (PG) y Normas de Organización y Funcionamiento (NOF) antes del inicio del curso.
Reflejar estas actualizaciones en la PGA.
Control de asistencia:
Registrar la asistencia del alumnado, incluyendo clases no presenciales.
En Formación Profesional, asegurar el registro en el sistema de gestión antes del 31 de octubre de 2024.
Homologación de estudios:
El alumnado extranjero debe presentar la homologación de estudios antes de la evaluación final ordinaria, confirmándose este requisito antes del fin del segundo trimestre.
Horarios docentes:
Los horarios deben aprobarse en claustro y los docentes disponen de tres días hábiles para reclamaciones.
Profesores mayores de 60 años pueden solicitar ajustes de horario hasta el 5 de septiembre.
3. Actuaciones en situaciones excepcionales
Emergencias:
Los centros deberán solicitar autorización motivada para modificar la enseñanza presencial debido a emergencias meteorológicas, sanitarias, etc.
Días no lectivos:
Los centros deben respetar los días no lectivos establecidos en la Resolución de 13 de mayo de 2024.
4. Programas y redes educativas
Participación en PROA+ y Red InnovAS:
Los centros que participen en el Programa PROA+ y en la Red InnovAS deberán organizar reuniones de coordinación según el calendario oficial:
PROA+: Últimas 4 horas de los martes (Santa Cruz de Tenerife) o miércoles (Las Palmas).
InnovAS: Reuniones bimensuales para los ejes temáticos.
Impartición de segunda lengua extranjera:
Todos los centros de primaria deben ofrecer francés o alemán en quinto y sexto curso.
5. Gestión administrativa
Finalización de trámites:
La dirección debe completar trámites administrativos y certificaciones antes de agosto.
Planes de ausencias:
Elaborar un plan para cubrir ausencias cortas del personal docente, reflejado en la PGA.
Cobertura de seguros:
Garantizar que el alumnado esté cubierto durante las actividades recogidas en la PGA, incluyendo seguros adicionales en movilidades Erasmus+.