El Real Decreto 69/2025 de  5 de febrero de 2025 representa una actualizaci贸n y desarrollo normativo del Sistema Nacional de Formaci贸n Profesional (FP) en Espa帽a. Este decreto tiene su base en la Ley Org谩nica 3/2022, la cual establece el marco para integrar y transformar el sistema de formaci贸n profesional mediante la creaci贸n de un modelo 煤nico, 谩gil y adaptado a las necesidades del mercado laboral.

Objetivos

El real decreto busca desarrollar los elementos integrantes y los instrumentos de gesti贸n del sistema de FP, siguiendo las directrices de la ley org谩nica. Entre sus prop贸sitos destacan:

  1. Adaptar la formaci贸n a las nuevas necesidades productivas.

  2. Flexibilizar el acceso y el dise帽o de itinerarios formativos individuales.

  3. Fortalecer el reconocimiento de competencias adquiridas por v铆as no formales.

Elementos destacados del sistema de FP

1. Cat谩logo Nacional de Est谩ndares de Competencias Profesionales (CNECP)

Este cat谩logo sustituye al anterior cat谩logo de Cualificaciones Profesionales. Se centra en la identificaci贸n y clasificaci贸n de los est谩ndares de competencia, alineados con las exigencias del mercado laboral y el Marco Europeo de Cualificaciones. Incluye niveles de competencia, familias profesionales y la posibilidad de acreditaci贸n formal.

  • Los est谩ndares de competencia describen los conocimientos y habilidades requeridos para un puesto laboral espec铆fico.

  • Este cat谩logo permite dise帽ar m贸dulos formativos y orientar la movilidad laboral a nivel europeo.

2. Cat谩logo modular de formaci贸n profesional

Este cat谩logo organiza los m贸dulos formativos asociados a los est谩ndares de competencia. Proporciona flexibilidad al adaptar los m贸dulos a nuevas demandas del mercado.

  • Los m贸dulos est谩n clasificados por familias profesionales y niveles de complejidad.

  • Su incorporaci贸n permite dise帽ar ofertas formativas modulares y acumulables.

3. Cat谩logo Nacional de ofertas de formaci贸n profesional

Incluye las diferentes ofertas formativas disponibles en Espa帽a, desde microformaciones hasta grados t茅cnicos. Se estructura en niveles (A, B, C, D y E), facilitando la acumulaci贸n de competencias a lo largo de la vida del estudiante.

4. Elementos b谩sicos del curr铆culo

Define los resultados de aprendizaje, criterios de evaluaci贸n y contenidos esenciales que deben integrarse en los programas de formaci贸n profesional.

Instrumentos de gesti贸n

El real decreto tambi茅n regula varios registros que garantizan la trazabilidad de los t铆tulos y certificaciones:

  1. Registro Estatal de Formaci贸n Profesional: Incluye todos los t铆tulos, certificados y acreditaciones obtenidos en el sistema.

  2. Registro Estatal de Acreditaciones: Registra competencias adquiridas por experiencia laboral o v铆as no formales.

  3. Registro General de Centros: Re煤ne informaci贸n sobre los centros de FP autorizados.

Principios de buena regulaci贸n

El decreto se basa en los principios de eficacia, transparencia y seguridad jur铆dica, garantizando la participaci贸n de las comunidades aut贸nomas y otros agentes relevantes en su desarrollo.

Modificaci贸n del Real Decreto 375/1999

El nuevo decreto tambi茅n actualiza la normativa relativa al Instituto Nacional de las Cualificaciones, redefiniendo sus funciones para adaptarlas al nuevo sistema.

El Real Decreto 69/2025 establece un marco normativo integral que moderniza el sistema de formaci贸n profesional, mejorando la flexibilidad, movilidad y capacidad de adaptaci贸n del sistema educativo a las demandas del mercado laboral espa帽ol y europeo.

Permalink ELI