El Real Decreto 86/2025, de 11 de febrero, establece un procedimiento para la evaluaci贸n y acreditaci贸n de las competencias b谩sicas adquiridas por las personas adultas a trav茅s de la experiencia laboral, la formaci贸n no formal y los aprendizajes informales. Su objetivo principal es facilitar la reincorporaci贸n al sistema educativo y mejorar la empleabilidad de quienes carecen de titulaciones formales. Este art铆culo analiza los aspectos m谩s relevantes del decreto, su estructura y sus implicaciones en el 谩mbito educativo y laboral.

Introducci贸n

En un contexto de r谩pidos cambios en el mercado laboral y transformaciones tecnol贸gicas, la formaci贸n a lo largo de la vida se ha convertido en una necesidad imperante. La falta de competencias b谩sicas en la poblaci贸n adulta puede suponer un obst谩culo para el acceso a mejores oportunidades de empleo y desarrollo personal. Conscientes de esta realidad, las administraciones p煤blicas han impulsado diversas estrategias para la validaci贸n del aprendizaje no formal e informal. En este marco, el Real Decreto 86/2025 responde a la necesidad de establecer un procedimiento estructurado que garantice el reconocimiento oficial de dichas competencias, aline谩ndose con las directrices europeas y los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Aspectos clave del Real Decreto 86/2025

Las disposiciones iniciales del decreto destacan su prop贸sito de reconocer las competencias b谩sicas adquiridas en distintos contextos, como la experiencia laboral o la formaci贸n no formal. Los aspectos clave que sustentan este marco son:

  • Reconocimiento de competencias clave: Comunicaci贸n en lengua castellana, competencia matem谩tica y competencia digital.

  • Accesibilidad: Dirigido a personas adultas sin titulaci贸n acad茅mica formal, con requisitos flexibles de acceso.

  • Proceso de evaluaci贸n estructurado: Basado en evidencias documentales, entrevistas y pruebas espec铆ficas.

  • Impacto en la formaci贸n profesional: Facilita el acceso a programas de recualificaci贸n y mejora de empleabilidad.

Este enfoque busca proporcionar herramientas para la inclusi贸n educativa y laboral de sectores de la poblaci贸n que tradicionalmente han estado en desventaja.

Estructura del decreto

El Real Decreto 86/2025 est谩 organizado en seis cap铆tulos que regulan el procedimiento y su implementaci贸n:

  1. Disposiciones generales: Define el objeto, el 谩mbito de aplicaci贸n y las competencias reconocidas.

  2. Marco de referencia: Establece los niveles y criterios de evaluaci贸n.

  3. Organizaci贸n y gesti贸n: Determina la gesti贸n administrativa y los equipos de evaluaci贸n.

  4. Informaci贸n y orientaci贸n: Garantiza el acceso equitativo al proceso.

  5. Desarrollo del procedimiento: Explica las fases del proceso: inscripci贸n, evaluaci贸n y acreditaci贸n.

  6. Usos y efectos: Regula la validez de la acreditaci贸n en el Sistema de Formaci贸n Profesional.

Implicaciones para el sistema educativo y laboral

Este decreto no solo impacta en la educaci贸n formal, sino que tambi茅n tiene repercusiones directas en el mercado laboral. Al facilitar el acceso a la acreditaci贸n de competencias, permite a muchas personas adultas mejorar su empleabilidad y acceder a oportunidades de aprendizaje permanente. Adem谩s, fomenta la creaci贸n de programas de capacitaci贸n m谩s flexibles y alineados con las necesidades del tejido productivo actual.

Conclusiones

El Real Decreto 86/2025 representa un avance significativo en el reconocimiento del aprendizaje a lo largo de la vida, permitiendo a las personas adultas certificar sus competencias y mejorar sus oportunidades laborales y educativas. Su implementaci贸n efectiva depender谩 de una adecuada difusi贸n, una gesti贸n coordinada entre administraciones y la adaptaci贸n del sistema educativo a estas nuevas formas de acreditaci贸n. Este marco regulador marca un hito en la inclusi贸n educativa y la empleabilidad, alineando a Espa帽a con las estrategias europeas de aprendizaje permanente.