El Informe TALIS 2024: Estudio Internacional de la Enseñanza y del Aprendizaje es un exhaustivo análisis elaborado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España, a través de la Secretaría de Estado de Educación y el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE). Publicado en 2025, este documento de 361 páginas ofrece una visión detallada sobre el estado de la profesión docente en España, basada en los resultados de la encuesta internacional TALIS (Teaching and Learning International Survey) organizada por la OCDE.
¿Qué es TALIS?
TALIS es el mayor estudio internacional sobre docentes y directores de centros educativos, que evalúa aspectos clave como las prácticas pedagógicas, las condiciones laborales, el desarrollo profesional y el bienestar del profesorado. En su edición de 2024, España participó junto a más de 40 países, encuestando a miles de docentes y directores para proporcionar datos comparativos y evidencias que apoyen la mejora de los sistemas educativos.
Contenido principal
El informe se estructura en ocho capítulos principales, precedidos por un prólogo y un índice detallado, que abordan temas fundamentales para entender y fortalecer la docencia en el contexto español:
Capítulo 1: El estudio TALIS – Presenta los objetivos, evolución, marco conceptual, diseño metodológico y un resumen de la participación española.
Capítulo 2: Perfil del profesorado – Analiza características como género, edad, experiencia, composición del alumnado, prácticas docentes (claridad en la instrucción, gestión de aula, evaluación, aprendizaje socioemocional) y el uso de tecnología e inteligencia artificial en la enseñanza.
Capítulo 3: Condiciones laborales – Explora la carga de trabajo, fuentes de estrés (diversidad del alumnado, disciplina, evaluación y reformas educativas) y su impacto en la docencia.
Capítulo 4: Resultados profesionales de la docencia – Examina el logro de objetivos en clase, bienestar, satisfacción laboral, mentalidad de crecimiento y la relación entre exigencias laborales y resultados profesionales.
Capítulo 5: Desarrollo profesional docente – Cubre la formación inicial, programas de inducción, mentoría, formación continua, impactos y barreras a la participación.
Capítulo 6: Liderazgo y autonomía docente – Discute la participación en la gobernanza escolar, oportunidades de liderazgo y autonomía en la enseñanza, relacionándolos con la satisfacción y el bienestar.
Capítulo 7: Relaciones profesionales de los docentes con el entorno escolar – Aborda prácticas colaborativas, tareas colegiadas, relaciones con la dirección, estudiantes y familias.
Capítulo 8: Respaldar la profesión docente – Se centra en la retención del talento, factores como motivación y autoeficacia, y condiciones laborales (estabilidad, flexibilidad y salario).
El documento incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo, facilitando la consulta de fuentes adicionales.
Importancia y relevancia
Este informe es una herramienta esencial para policymakers, educadores y investigadores, ya que identifica desafíos como el estrés docente, la integración de la diversidad y el uso de herramientas digitales, ofreciendo recomendaciones basadas en datos empíricos. En un contexto de reformas educativas en España, destaca la evolución desde ediciones anteriores (2018-2024) y promueve una docencia más inclusiva, innovadora y sostenible. Financiado parcialmente por la Unión Europea, subraya el compromiso con la mejora de la calidad educativa.
Detalles de publicación
Editor: Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
NIPO: IBD: 164-25-154-5 (impreso) / PDF: 164-25-155-0 (en línea).
Depósito Legal: M-20680-2025.
Disponible en: Catálogo de publicaciones del Ministerio y Catálogo general de publicaciones oficiales. Para más información, visite el sitio del INEE (www.educacion.gob.es/inee).
Descargue el PDF completo para acceder a gráficos, tablas y análisis detallados que respaldan una educación de calidad en España. Este informe no solo informa, sino que inspira acciones para apoyar a los docentes, el pilar fundamental del aprendizaje.