La guía proporciona recomendaciones detalladas para el uso de aplicaciones, plataformas y tecnologías digitales en el ámbito educativo no universitario, enfocándose especialmente en la protección de datos personales, en conformidad con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD). Estas recomendaciones están dirigidas a centros educativos públicos dependientes de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes de Canarias.
Objetivo principal: Garantizar que los centros educativos cumplan con la normativa de protección de datos al emplear tecnologías digitales, promoviendo un uso ético, seguro y legal que respete los derechos fundamentales de los alumnos y sus familias.
Conclusiones y puntos destacados:
Marco normativo: Se enfatiza la obligatoriedad de seguir el RGPD y la LOPDGDD para garantizar la privacidad y seguridad de los datos personales, especialmente en actividades educativas.
Tratamiento de datos personales: Los centros educativos manejan datos sensibles como información identificativa, académica y sanitaria. Se establece que el tratamiento debe ser legal, transparente y limitado a los fines educativos.
Uso de herramientas digitales:
Se recomienda usar solo aplicaciones y plataformas autorizadas por la Consejería para evitar riesgos de seguridad.
Se subraya la importancia de evaluar el impacto en la protección de datos antes de implementar nuevas herramientas tecnológicas.
Protección de menores: Se insiste en proteger el interés superior de los menores, evitando la publicación de datos que permitan su identificación sin el consentimiento previo de sus representantes legales.
Delegados de protección de datos: Se refuerza el papel de los delegados como responsables de supervisar el cumplimiento de la normativa en los centros educativos.
Redes sociales y difusión: Se desaconseja el uso de redes sociales para publicar datos personales de los alumnos debido a los riesgos inherentes y la dificultad de garantizar la privacidad y confidencialidad.
Medios institucionales: Se promueve el uso de servicios oficiales como blogs educativos, mediatecas y radios digitales, que cumplen con los estándares legales de protección de datos.
En resumen, la guía proporciona un marco práctico y normativo para que los centros educativos manejen de forma responsable las herramientas digitales, minimizando los riesgos legales y éticos asociados al tratamiento de datos personales.