El Juzgado de lo Penal N潞 2 de Santander ha condenado a tres meses de prisi贸n a dos progenitores por permitir el absentismo escolar continuado de su hija menor desde el curso 2008-2009. Pese a estar matriculada en varios centros, acumul贸 numerosas faltas injustificadas sin que sus padres tomaran medidas. El tribunal considera que incumplieron sus deberes parentales, incurriendo en un delito de abandono de familia. La sentencia es firme, con imposici贸n de costas y pena accesoria de inhabilitaci贸n para sufragio pasivo.

 

 

JURISPRUDENCIA

Roj: STSJ M 12169/2022
Id Cendoj: 28079330082022100905     脫rgano: Juzgado de lo Penal N潞 2 de Santander
Sede: Santander     Tipo de Resoluci贸n: Sentencia

RESUMEN ANTECEDENTES DE HECHO:

El caso tiene su origen en un procedimiento penal seguido contra dos progenitores, quienes fueron acusados de abandono de familia en su modalidad de incumplimiento de los deberes de la patria potestad.

Desde el curso escolar 2008-2009, su hija menor de edad estuvo matriculada en varios centros educativos, acumulando un alto n煤mero de faltas de asistencia injustificadas. A pesar de ser conocedores de la situaci贸n, los progenitores no tomaron medidas para corregir la conducta, permitiendo que la menor continuara con su absentismo escolar de manera prolongada.

El Ministerio Fiscal inici贸 una investigaci贸n, considerando que los padres incumplieron sus deberes legales, lo que llev贸 a la apertura de un procedimiento abreviado. Tras la instrucci贸n del caso, se present贸 escrito de acusaci贸n contra ambos progenitores.

Inicialmente, el Ministerio Fiscal solicit贸 una pena de 9 meses de multa con una cuota diaria de 15 euros. Sin embargo, durante el juicio, los acusados reconocieron los hechos, lo que llev贸 a la modificaci贸n de la petici贸n fiscal, reduciendo la pena a tres meses de prisi贸n.

La defensa acept贸 la conformidad, renunciando a la celebraci贸n del juicio oral y manifestando su conformidad con la pena solicitada por el Ministerio P煤blico.

RESUMEN HECHOS PROBADOS:

  1. La hija menor de edad de los acusados estuvo matriculada en varios centros educativos desde el curso 2008-2009, presentando un elevado n煤mero de faltas de asistencia injustificadas.

  2. Los progenitores eran plenamente conscientes de la situaci贸n y permitieron que su hija continuara sin asistir a clase, incumpliendo as铆 los deberes parentales de garantizar su educaci贸n.

  3. Los padres no tomaron medidas correctoras ni justificaron la ausencia escolar de la menor, lo que llev贸 a la intervenci贸n de las autoridades educativas y, posteriormente, del Ministerio Fiscal.

  4. Los acusados reconocieron los hechos durante el juicio, aceptando la pena impuesta sin necesidad de celebraci贸n del juicio oral.

RESUMEN FUNDAMENTOS DE DERECHO:

  1. Tipificaci贸n del delito:

    • Se considera que los hechos probados son constitutivos de un delito de abandono de familia, en la modalidad de incumplimiento de los deberes relativos a la patria potestad, tipificado en el art铆culo 226.1 del C贸digo Penal.

    • El art铆culo establece que aquellos progenitores que dejen de cumplir los deberes legales de asistencia inherentes a la patria potestad pueden ser sancionados penalmente.

  2. Conformidad de los acusados:

    • Conforme al art铆culo 787.3 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, si los acusados reconocen los hechos antes del juicio y aceptan la pena solicitada, el tribunal puede dictar sentencia sin necesidad de celebrar la vista oral.

    • En este caso, la conformidad de los acusados permiti贸 agilizar el procedimiento, dict谩ndose sentencia sin necesidad de pruebas adicionales.

  3. Reducci贸n de la pena:

    • Inicialmente, la pena solicitada por el Ministerio Fiscal era de nueve meses de multa, pero tras el reconocimiento de los hechos por parte de los acusados, se modific贸 a tres meses de prisi贸n.

    • Esta reducci贸n se fundamenta en la aplicaci贸n del principio de econom铆a procesal y reconocimiento de los hechos, lo que evit贸 un procedimiento prolongado.

  4. Inhabilitaci贸n especial para el sufragio pasivo:

    • Como pena accesoria, se impone a los acusados la inhabilitaci贸n especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, conforme al art铆culo 56 del C贸digo Penal.

  5. Imposici贸n de costas:

    • De conformidad con el art铆culo 123 del C贸digo Penal, los acusados deber谩n hacerse cargo de las costas procesales, que se dividen a partes iguales entre ambos.

RESUMEN FALLO:

  1. Se condena a los progenitores como autores de un delito de abandono de familia, previsto en el art铆culo 226.1 del C贸digo Penal.

  2. Se les impone una pena de tres meses de prisi贸n, con la accesoria de inhabilitaci贸n especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena.

  3. Las costas procesales deber谩n ser abonadas por los acusados en partes iguales.

  4. La sentencia es firme, ya que los acusados mostraron su conformidad con la pena impuesta, renunciando a la interposici贸n de recursos.

Conclusi贸n:

Esta sentencia establece un precedente importante en la lucha contra el absentismo escolar, reafirmando que los padres tienen la obligaci贸n legal de garantizar la educaci贸n de sus hijos.

馃敼 El incumplimiento de estos deberes puede derivar en sanciones penales, como ha ocurrido en este caso.
馃敼 El reconocimiento de los hechos y la conformidad con la pena permitieron una reducci贸n de la condena, evitando un juicio largo y costoso.
馃敼 Se subraya la importancia de la vigilancia por parte de las autoridades educativas y judiciales para prevenir situaciones de desprotecci贸n infantil.

Este fallo refuerza la idea de que el absentismo escolar prolongado no solo tiene consecuencias educativas, sino tambi茅n legales, y que los progenitores pueden ser penalmente responsables por no garantizar la asistencia de sus hijos a la escuela.